El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Lunes negro 2.0?: Mercados financieros se desploman, MINUTO A MINUTO

Publicado:
Bolsas europeas, estadounidenses y asiáticas han registrado sus peores cifras en años ante la posibilidad de que se desencadene una guerra comercial a nivel internacional.
¿Lunes negro 2.0?: Mercados financieros se desploman, MINUTO A MINUTO
  • El pasado miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que a partir del 5 de abril, Washington impondría una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales y que, el siguiente miércoles, entrarían en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones que mantienen grandes superávits comerciales con el país norteamericano.
  • Entre algunos aranceles notables se encuentran el 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para la India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.
  • Desde ese momento, el desplome de los mercados financieros no da tregua.En Asia, las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.
  • Siguiendo el colapso de las bolsas asiáticas, el mercado europeo reaccionó de igual modo. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron en torno al 6 %.
  • 7 abr 2025

    15:01 GMT

    El multimillonario británico Richard Branson ha afirmado que "se deben hacer todos los esfuerzos razonables para que las empresas estadounidenses tengan tiempo suficiente para adaptarse" a las tarifas de Trump. "Sucedió lo contrario, y ahora los mercados financieros de todo el mundo están en caída libre, con resultados catastróficos para los estadounidenses de a pie y para el resto del mundo", escribió en su cuenta de X.

  • 14:45 GMT

    Los principales índices de Wall Street cambiaron de rumbo y empezaron a subir después de que se reportara que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., había dicho que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días para todos los países a excepción de China.

    No obstante, poco después, desde la Casa Blanca desmintieron dicha información, por lo que los mercados se han desplomado una vez más.

  • 14:27 GMT

    El índice Dow Jones sumó 705 puntos, lo que supone un 1,7 %, tras perder hasta 1.700 puntos en los primeros minutos de la apertura.

  • 13:49 GMT

    La líder del partido opositor francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aseguró este lunes que el desplome de los mercados tras el anuncio de aranceles de Donald Trump "demuestra la falta de preparación de la economía mundial para el fin de una globalización ingenua" que el presidente estadounidense venía anticipando desde hacía meses.

    Según la política, esa medida se había reclamado durante años para preservar "precios energéticos competitivos, la reactivación de una industria productiva", así como la preferencia nacional en las contrataciones públicas, que "son urgentes" para proteger la economía del colapso.

    "¡Debemos dejar de ser como conejos deslumbrados por los faros y tomar acción de una vez por todas!", escribió Le Pen en su cuenta de X.

  • 13:46 GMT

    La bolsa estadounidense continuó su fuerte caída en los primeros minutos de la apertura. El Dow Jones perdió un 4,3 %, el S&P 500 un 4,4 % y el Nasdaq un 4,9 %.

  • 13:11 GMT

    "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haber hecho décadas atrás", escribió en sus redes sociales el presidente Donald Trump. "¡No seas débil! ¡No seas estúpido! No seas un 'panicano' (¡un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!)", instó. "¡Sé fuerte, valiente y paciente, y el resultado será la grandeza!", concluyó.

  • 12:39 GMT

    La caída de los precios del petróleo la semana pasada fue de una magnitud que rara vez se ve fuera de las recesiones, afirmó Martijn Rats, analista de acciones y estratega de materias primas de Morgan Stanley, citado por CNBC. "Los futuros del Brent se negociaron por primera vez el 5 de junio de 1988. En los 9.675 días de negociación desde entonces, las caídas de dos días del 12,5 % o más ocurrieron solo 24 veces antes. De estas, 22 estuvieron asociadas con recesiones", destacó.

    El experto explicó que las dos veces que no estuvieron asociadas con una recesión fueron en 2003, después de la invasión estadounidense de Irak, y en 2022, cuando los precios del petróleo estaban saliendo de un nivel inicial mucho más alto.

  • 12:08 GMT

    Las acciones de compañías europeas pertenecientes al sector de defensa se han desplomado ante el temor de que los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, puedan alterar las cadenas de suministro del sector, informa la agencia Bloomberg.

    El valor del fabricante alemán de tanques y municiones Rheinmetall se desplomó hasta un 27 %, la mayor caída en un día de su historia. También bajaron las acciones de la empresa francesa Thales, la alemana Hensoldt y la italiana Leonardo.

    El sector de la defensa ha sido el que más ha subido este año, ya que los países europeos se han comprometido a gastar más en seguridad ante la preocupación de que EE.UU. pueda dar marcha atrás en sus compromisos de seguridad en el continente.

  • 11:10 GMT

    Goldman Sachs ha elevado las probabilidades de recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %, informa este lunes la agencia Reuters. Se trata de la segunda vez que el grupo de banca de inversión y de valores estadounidense aumenta su previsión respecto al país norteamericano en una semana.

  • 10:34 GMT

    El ministro delegado de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin, declaró que la Unión Europea no debe descartar la posibilidad de represalias "extremadamente agresivas" contra los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    "Hay que ponerlo todo sobre la mesa y no excluir absolutamente nada [...] y abrir la caja europea de herramientas, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", dijo.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7