El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Las importaciones chinas de crudo de EE.UU. se están reduciendo prácticamente a cero

Publicado:
Aunque el petróleo estadounidense representa solo el 1 % de las importaciones chinas, el gigante asiático es su mayor comprador.
Las importaciones chinas de crudo de EE.UU. se están reduciendo prácticamente a cero

El flujo de petróleo estadounidense a China, su mayor importador, se está reduciendo prácticamente a cero a medida que se intensifica la guerra comercial entre ambos países por las fuertes medidas arancelarias que anunció el presidente Donald Trump, recoge Bloomberg.

Aunque los envíos de crudo de EE.UU. no son "en absoluto" vitales para el gigante asiático, pues en los primeros meses del año llegaron a cerca del 1 % de las importaciones chinas, "el desplome de las compras de petróleo es indicativo de una ruptura más amplia en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo".

"Con China imponiendo aranceles del 84 % a los productos procedentes de EE.UU., el coste del crudo estadounidense sería de casi el doble: 51 dólares el barril más caro", explicó para la publicación el analista Ivan Mathews, y añadió que este precio implicaría que "explotar el petróleo de EE.UU. no sea rentable para las refinerías chinas". Si se mantienen los actuales niveles arancelarios, estas importaciones "probablemente se reduzcan a cero en los próximos meses", advirtió.

Se prevé que EE.UU. venda parte de ese petróleo a otros países de Asia. En los últimos días, las refinerías indias han aprovechado la caída de los precios para comprar cargamentos de calidades estadounidenses. Mientras que China probablemente llene el vacío con el suministro de países de Oriente Medio, como Omán o Emiratos Árabes Unidos, aunque también podría aumentar sus compras a Irán y Rusia.

  • La semana pasada, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra todos los socios comerciales de EE.UU.
  • Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas llegaron al 125 % en razón de "la falta de respeto que [Pekín] ha mostrado hacia los mercados mundiales". Por su parte, el gigante asiático anunció, la jornada anterior, que como respuesta sumaría una tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas de EE.UU., aumentándola hasta el 84 %.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7