El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Así es cómo Apple queda atrapada por la guerra comercial de Trump

Publicado:
Si bien el prestigio de la marca en China está disminuyendo, la empresa está demasiado involucrada en su mercado como para abandonarlo rápidamente.
Así es cómo Apple queda atrapada por la guerra comercial de Trump

La empresa tecnológica estadounidense Apple, considerada importante tanto para EE.UU. como para China, se encuentra expuesta a la guerra comercial emprendida por el presidente Donald Trump, recoge The Economist. 

Según explica el medio, dado que la compañía es clave para ambos países, se creía que este vínculo incluso podía ayudar a evitar un conflicto económico entre ellos. Sin embargo, la nueva ola de la guerra arancelaria podría incrementar los costos de su producción en EE.UU., su mayor mercado, así como hundir sus ventas en China, el segundo mercado más grande para la firma.

La introducción de nuevos aranceles también afectó a países donde la empresa está aumentando su producción, como la India, un fabricante incipiente de iPhones (con un arancel del 26 %) y Vietnam, donde fabrica accesorios como Apple Watches y AirPods (con una tasa del 46 %). 

Los aranceles anunciados fueron peores de lo que Apple podría haber esperado, cuyo golpe fue mayor que para cualquier otro gigante tecnológico. Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, ha impuesto tarifas del 54 % a China, donde la marca fabrica hasta nueve de cada diez iPhone, que se sumaron a las cuotas ya existentes, afectando así los costos de producción.

Esto significa que los nuevos aranceles podrían agregar 330 dólares al costo bruto de 550 dólares de celulares iPhone. Además, existe el riesgo de que las ventas de los productos de Apple en China disminuyan frente al crecimiento de la popularidad de alternativas locales como Huawei, Oppo y Xiaomi, entre otros. 

De igual modo, el propio Gobierno chino podría tomar medidas de represalia contra Apple, independientemente de cuánto se beneficie el país de la inversión y el empleo de la empresa y sus proveedores. 

En el país asiático el año pasado, los fabricantes locales de teléfonos inteligentes Vivo y Huawei superaron a Apple, convirtiéndose en los dos principales vendedores del mercado en China. Según los cálculos de analistas, los envíos de 'smartphones' de Apple cayeron a 42,9 millones en 2024, un 17 % menos que el año anterior, mientras que los envíos de Vivo y Huawei aumentaron un 11 y un 37 %, respectivamente.

No obstante, desde The Economist señalan que, si bien el prestigio de Apple en China está decayendo, la empresa está demasiado involucrada en el mercado de la nación como para salir rápidamente.

  • El pasado miércoles, el presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos masivos durante una ceremonia que denominó el 'Día de la Liberación' de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China; las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.
  • En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS GUERRAS COMERCIALES DE TRUMP EN ESTE ARTÍCULO

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7