El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Alemania prohíbe invitar a Rusia a los actos de la victoria sobre los nazis

Publicado:
Directrices confidenciales de la Cancillería alemana se aplican a los representantes oficiales de Rusia y Bielorrusia, que podrán ser expulsados de los lugares donde conmemoran a sus soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial.
Alemania prohíbe invitar a Rusia a los actos de la victoria sobre los nazis

Los representantes oficiales de Rusia y Bielorrusia no son bienvenidos a los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la liberación de Alemania del régimen nazi, que se celebrarán en Berlín y Brandeburgo, rezan directrices confidenciales del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán a las que ha tenido acceso Berliner Zeitung.

En el documento se recomienda a las misiones diplomáticas alemanas en el extranjero y a las autoridades regionales y de municipios que no cursen invitaciones a diplomáticos rusos o bielorrusos, e incluso que, en caso necesario, echen a los invitados no deseados. Esto también se aplica a las celebraciones en lugares con estrechos vínculos históricos.

Las directrices indican: "Como queremos cultivar conscientemente nuestra cultura del recuerdo, estamos planeando un gran número de actos conmemorativos propios en Alemania y en el extranjero". "En caso de que representantes de Rusia o Bielorrusia aparezcan sin previo aviso en actos en Alemania, las organizaciones pueden ejercer sus derechos domiciliarios a su discreción y con sentido de la proporción", continúa.  Esto significa que los diplomáticos de alto rango de las dos países podrían ser expulsados de los lugares donde conmemoran a sus soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial, subraya el medio.

El periódico señala que el Gobierno alemán justifica esa decisión por la "previsible" instrumentalización de la conmemoración por parte de las embajadas rusa o bielorrusa. El Ministerio de Asuntos Exteriores advierte contra "la propaganda, la desinformación y la falsificación revisionista de la historia". 

"Baerbock y su equipo recrean prácticas inhumanas utilizadas por los nazis"

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, enfatizó que en la decisión de Berlín "no hay nada nuevo". "El mero hecho de que los herederos ideológicos y descendientes directos de los verdugos de Hitler vayan a 'expulsar' a los rusos de las celebraciones de la Victoria ya parece un insulto flagrante. Sin embargo, incluso aquí [la ministra de Exteriores alemana en funciones, Annalena] Baerbock y su equipo de 'Einsatz' no son originales, sino que toman prestada casi textualmente la experiencia de sus predecesores", continuó.

Zajárova recordó que el régimen de Hitler estableció guetos en Polonia occidental, ya que pretendía "deshacerse de los judíos no deseados en territorio alemán, crear lugares de residencia compacta". Añadió que los 'Einsatzgruppen' –escuadrones de ejecución itinerantes especiales formados por miembros de la policía secreta de la Alemania nazi y colaboradores– 'expulsaban' a los civiles "según principios etnonacionales"

"Entre 1939 y 1944, los alemanes crearon más de 1.300 guetos en todo el territorio controlado por el Reich, incluidas las tierras ocupadas. Para los alemanes, los guetos eran un 'punto de estacionamiento temporal' para los judíos, cuyo objetivo final era su exterminio en campos de concentración", apuntó la vocera. "En el año del 80.º aniversario de la Victoria, Annalena Baerbock y su aparato siguen recreando las prácticas inhumanas utilizadas por los nazis", agregó.

"Si las fuerzas de seguridad alemanas realmente van a expulsar a rusos, bielorrusos, antiguos ciudadanos soviéticos, incluidos judíos, de los actos ceremoniales, no puede calificarse de otra cosa que de resurgimiento del nazismo", concluyó.

"No necesitamos ni invitaciones ni permiso"

A su vez, la Cancillería bielorrusa condenó este viernes "la negativa de la dirección de la Fundación Conmemorativa Alemana de Buchenwald y Mittelbau-Dora a permitir que diplomáticos bielorrusos participen en los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la liberación de estos campos de concentración". "Esta decisión es, en esencia, una continuación de la política de dividir a las personas en función de su nacionalidad", subrayó.

El organismo enfatizó que no hay justificación para acciones "tan cínicas" contra un país donde "una de cada tres personas murió durante la guerra, donde no hay una sola familia que no se haya visto afectada por ella". "Desafortunadamente, estas acciones de la fundación se ajustan a la política de ciertas fuerzas políticas occidentales de alterar la historia y justificar el nazismo alemán", afirmó.

"No necesitamos ni invitaciones ni permiso para honrar la memoria de millones de prisioneros de los campos de concentración alemanes asesinados inocentemente. Lo hemos hecho antes y lo haremos siempre", subrayó.

  • Previamente, la delegación rusa no fue invitada a los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Auschwitz) por las tropas soviéticas el 27 de enero de 1945. El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó esta decisión de "extraña" y "vergonzosa"
  • Desde Moscú han señalado en repetidas ocasiones que algunos países occidentales intentan reescribir la historia, indicando que el país euroasiático tiene la obligación de garantizar que se preserve la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial y de resistirse a los intentos de falsificar su historia
  • Según cifras oficiales, la Unión Soviética perdió unos 27 millones de personas, tanto soldados como civiles, durante la Gran Guerra Patria entre 1941 y 1945. Estas pérdidas constituyen una de las páginas más trágicas de la historia mundial y reflejan la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7