El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Crisis financiera global": explican cómo Rusia podría responder al "robo" de los ingresos de sus activos congelados

Publicado:
"Si se trata de una guerra económica total –en caso de, digamos, un choque militar directo con la OTAN–, entonces no habrá tiempo para sentimientos legales", afirmó el politólogo Georgui Bovt.
"Crisis financiera global": explican cómo Rusia podría responder al "robo" de los ingresos de sus activos congelados

La decisión de los Estados miembros de la Unión Europea de usar los ingresos de los activos congelados rusos para ayudar a Ucrania podría causar problemas económicos a nivel mundial, advirtió el politólogo y periodista ruso Georgui Bovt.

"En teoría, Rusia podría tomar represalias confiscando 33.000 millones de euros [35,8 millones de dólares] de fondos de [el depositario belga] Euroclear que se encuentran en el Depósito Nacional de Liquidaciones en Moscú. Y también presentar demandas exigiendo la incautación de los fondos de Euroclear en depósitos de valores en Hong Kong y Dubái", explicó en un artículo publicado este martes.

"Si Euroclear quiebra y el Banco Central belga revoca su licencia, podría desencadenar una crisis financiera global, ya que Euroclear atesora 37 billones de euros [40,1 billones de dólares] en activos", avisó el experto.

En cuanto a otros activos occidentales en Rusia, a menudo se trata de activos de empresas que todavía operan en el país, que se estiman en alrededor de 288.000 millones de dólares, continuó Bovt.

"Si se trata de una guerra económica total –en caso de, digamos, un choque militar directo con la OTAN–, entonces no habrá tiempo para sentimientos legales", remarcó.

En este contexto, recordó que Moscú ha dejado claro repetidamente que considerará "un robo descarado" no solo la confiscación de los activos, sino también la de los ingresos generados por estos.

"Versión reducida"

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, indicó que los países del bloque comunitario "actúan cautelosamente" porque "entienden los peligros potenciales de tales decisiones y comprenden los peligros de las posibles consecuencias que son inevitables". Por lo tanto, la UE optó por una "versión reducida", señaló.

"Pero la versión reducida tampoco es más que una expropiación, porque todos esos ingresos siguen siendo ingresos de nuestros activos y transferirlos para otros fines es también una violación de todas las reglas y normas del sistema económico y financiero internacional", concluyó el vocero.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7